Caídas

cuidado del adulto mayor

Caídas

¿A que nos referimos con “caídas” y con quienes debemos tener especial cuidados?

Uno de los grandes riesgos a los cuales se enfrentan nuestros adultos mayores, está relacionado con las caídas que se pueden producir en este grupo etáreo, y que pueden tener graves consecuencias a nivel de morbilidad, mortalidad y del grado de dependencia y pérdida de autovalencia.

Los estudios realizados a nivel internacional señalan que alrededor de un tercio de las personas mayores a 65 años que viven en sus casas sufren una o más caídas durante el año y que, de éstas, un porcentaje no menor puede requerir ingresar a un hospital.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define las caídas como una consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad. Constituye un síndrome común entre las personas de edad más avanzada y da una señal de alerta de que “algo anda mal”, por lo que todos los cuidadores de adulto mayor debemos estar atentos para prevenirlas, potenciando al máximo la condición de autovalente y evitando se avance en grados de dependencia y postración, producto de las graves consecuencias que puede tener una caída.

¿Quiénes presentan mayor riesgo de caer?

  • Personas de sexo femenino.
  • Personas mayores de 75 años.
  • Personas con mayor dependencia para las actividades de la vida diaria (AVD).
  • Personas que toman más de tres medicamentos al día (como hipotensores, hipoglicemiantes y psicofármacos).
  • Personas portadoras de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión).
  • Personas con alteraciones de la visión o el audio.
  • Personas con antecedentes de caídas previas
  • Personas con deterioro cognitivo y desconexión con el medio que los rodea.

Share this post